TABLA DE VELOCIDADES EN REVOLUCIONES / MINUTO
Con el fin de obtener el máximo rendimiento del útil diamantado, es imprescindible usar la velocidad periférica apropiada para cada tipo de material.
Esta tabla muestra la velocidad (r.p.m.) óptima a la que debe trabajar el útil diamantado según su diámetro.
VELOCIDAD PERIFÉRICA Diámetro BROCA en mm
10 12 14 18 20 25 30 40 50 60 80 100 120 150 200 250 300
1,0 1.950 1.600 1.400 1.100 955 765 640 480 385 320 240 195 160 130 100 80 65
1,5 2.900 2.400 2.050 1.600 1.450 1.150 955 720 575 480 360 290 240 195 145 115 100
2,0 3.850 3.200 2.750 2.150 1.950 1.550 1.300 955 765 640 480 385 320 255 195 155 130
2,5 4.800 4.000 3.450 2.700 2.400 1.950 1.600 1.200 955 800 600 480 400 320 240 195 160
3,0 5.750 4.800 4.100 3.200 2.900 2.300 1.950 1.450 1.115 955 720 575 480 385 290 230 195
3,5 6.700 5.600 4.800 3.750 3.350 2.700 2.250 1.700 1.350 1.150 840 670 560 450 335 270 225
4,0 5.100 6.400 5.500 4.250 3.850 3.100 2.550 1.950 1.550 1.300 955 765 640 510 385 310  
4,5 5.750 7.200 6.150 4.800 4.300 3.450 2.900 2.150 1.750 1.550 1.100 860 720 575 430    
5,0 6.400 8.000 6.850 5.350 4.800 3.850 3.200 2.400 1.950 1.600 1.200 955 800 640      
6,0 12.750 9.550 8.200 6.400 5.750 4.600 3.850 2.900 2.300 1.950 1.450            

 

VELOCIDAD ACONSEJADA PARA ALGUNOS MATERIALES
DUREZA HORMIGÓN GRANITO MÁRMOL CERÁMICA
Tipo Velocidad m/s % Cuarzo Clase Velocidad m/s Tipo Velocidad m/s Tipo Velocidad m/s
Blando Fresco 2,5 - 4 0 - 15 1 - 2 3 - 4 Blanco
Cristalino
3 - 5 Bicocción 3 - 4
Medio Viejo 1,2 - 2,5 15 - 24 2 - 3 2 - 3 Trani
Botticino
2 - 3 Monococción 2 - 3
Duro
Armado 1 - 1,5 24 - 34 4 - 5 1 - 2 Coloreados
Arabescato
1,5 - 2 Gres Porcelánico 1 - 2

 

CONSEJOS DE UTILIZACIÓN
broca1 broca2 broca3
No utilizar el modo percutor.
Verificar la velocidad y la potencia de la máquina.
No golpear ni presionar excesivamente.

 

TABLA DE VELOCIDADES EN REVOLUCIONES / MINUTO
Con el fin de obtener el máximo rendimiento del útil diamantado, es imprescindible usar la velocidad periférica apropiada para cada tipo de material.
Esta tabla muestra la velocidad (r.p.m.) óptima a la que debe trabajar el útil diamantado según su diámetro.
VELOCIDAD PERIFÉRICA
Diámetro DISCO en mm
150 180 230 250 300 350 400 450 500 600 700 750 800
15 1.950 1.600 1.250 1.150 960 820 720 640 575 480 410 385 360
20 2.550 2.150 1.700 1.550 1.300 1.100 1.000 850 770 640 550 510 480
25 3.200 2.700 2.100 1.950 1.600 1.400 1.200 1.100 960 800 685 640 600
28 3.600 3.000 2.350 2.150 1.800 1.550 1.350 1.200 1.100 895 765 715 670
32 4.100 3.400 2.700 2.450 2.050 1.750 1.550 1.400 1.250 1.050 875 815 765
35 4.500 3.750 2.950 2.700 2.250 1.950 1.700 1.500 1.350 1.150 1.000 895 840
40 5.100 4.250 3.350 3.100 2.550 2.200 1.950 1.700 1.550 1.300 1.100 1.050 955
45 5.750 4.800 3.750 3.450 2.900 2.500 2.150 1.950 1.750 1.450 1.250 1.150 1.100
50 6.400 5.350 4.200 3.850 3.200 2.750 2.400 2.150 1.950 1.600 1.400 1.300 1.200
63 8.050 6.700 5.250
4.850
4.050
3.450
3.050
2.700
2.450
2.050
1.750
 
 
80 10.200 8.500 6.650 6.150 5.100 4.400 3.850 3.400 3.100        
100 12.750 10.650 8.350
7.650
6.400
5.500
4.800
 
 
 
 
 
 

 

VELOCIDAD ACONSEJADA PARA ALGUNOS MATERIALES
DUREZA
HORMIGÓN GRANITO MÁRMOL CERÁMICA
Tipo
Velocidad m/s
% Cuarzo Clase Velocidad m/s Tipo Velocidad m/s Tipo Velocidad m/s
Blando Fresco 40 - 50 0 - 15 1 - 2 40 - 50 Blanco
Cristalino
50 - 60 Bicocción 55 - 80
Medio
Viejo 30 - 40 15 - 24 2 - 3 30 - 40 Trani
Botticino
40 - 50 Monococción 45 - 55
Duro
Armado 25 - 35 24 - 34 4 - 5 25 - 35 Coloreados
Arabescato
30 - 40 Gres Porcelánico 40 - 50

 

CONSEJOS DE UTILIZACIÓN
ajustar eje sentido de giro potencia velocidad apropiadas platinas ajustes
Ajustar bien en el eje de la
máquina sobre el que se monta.
Montar siempre el disco
en el sentido de giro que viene
marcado sobre el disco.
Comprobar que la potencia
y velocidad de la máquina
sean apropiadas.
Verificar que las platinas
de ajuste estén limpias
y con las medidas correctas.
no golpear ni presionar caudal agua cortadora no bisel
No golpear ni presionar
excesivamente.
Es suficiente una ligera presión
sin forzar la penetración del disco.
En discos de corte húmedo,
verificar que tenga el caudal
de agua suficiente y bien dirigido
a la zona de corte.
Al arrancar y parar la máquina, tener el disco fuera de la zona de corte. No utilizar para desbaste lateral

 

En el sector de la Construcción y de la Piedra clasificamos los materiales en cuatro familias según su aptitud al ser trabajados: duros, abrasivos, calcáreos y cerámicos.

Los materiales DUROS
oponen la máxima resistencia al corte, tienen la característica de ejercer un fuerte impacto, pero un escaso desgaste de la herramienta que los trabaja.

Los materiales ABRASIVOS
oponen una media resistencia al corte, tienen la característica de ejercer un impacto medio, pero con un especial rozamiento y desgaste hacia la herramienta que los trabaja.

Los materiales CALCÁREOS
oponen una baja resistencia al corte, tienen la característica de ejercer un bajo impacto y rozamiento, y por consiguiente un escaso desgaste hacia la herramienta que los trabaja.

Los materiales CERÁMICOS
pueden ser a su vez duros, abrasivos o incluso blandos, dependiendo de los componentes y el grado de cocción.

Cuando hablamos de un disco para General de Obra o Uso Universal estamos abarcando cualquiera de los tipos de materiales anteriores. Por eso es muy importante que para un buen consumo y mantenimiento del avivado del disco General de Obra se deba alternar el trabajo de materiales duros y abrasivos

 

  MATERIALES DUROS
    MATERIALES ABRASIVOS     MATERIALES CALIZOS Y PLÁSTICOS
    MATERIALES CERÁMICOS
 
• Granito
• Klinker
• Gres Rústico
• Refractario alto en alúmina
• Cuarcita
• Pórfido
• Ladrillo caravista duro

• Bloque de Hormigón
• Hormigón
• Arenisca
• Terrazo Silíceo
• Refractario bajo en alúmina
• Ladrillo, Teja
• Ladrillo caravista abrasivo
• Vigueta
 

  • Mármol
• Piedras calizas (Toba, ...)

• Poliéster
• Fibra de Vidrio
• PVC
• Policarbonato
• Metacrilato

• Cerámica
• Gres
• Gres Porcelánico
• Compuestos cerámicos

 

MATERIALES
Vigueta Ladrillo materiales compuestos refractario
VIGA
LADRILLO
MATERIALES COMPUESTOS
REFRACTARIO
Marmol ladrillo-caravista extrusionado ceramica
MÁRMOL LADRILLO CARAVISTA GRES RÚSTICO
CERÁMICA-GRES
granito asfalto bloque-hormigon Porcelanico
GRANITO
ASFALTO
BLOQUE HORMIGÓN
PORCELÁNICO
piedras calizas Porfido PVC klinker
PIEDRAS CALIZAS
PIEDRAS DURAS
PVC
KLINKER
teja terrazo arenisca hormigon armado
TEJA
TERRAZO
ARENISCA
HORMIGÓN ARMADO

 

  AMOLADORA ANGULAR PORTÁTIL
 amoladora

Para discos de diámetro entre 115 y 230 mm con potencias de 600 a 2.800 W.
Aptas para el corte de losas, viguetas, tejas, baldosines, ladrillos, mármol y granito. Los usos de la amoladora (Radial) son múltiples, siendo una herramienta indispensable para empresas de construcción, instaladores, soldadores, fontaneros, etc.

  ROZADORA
 Rozadora

Para discos de diámetro entre 115 mm y 250 mm con potencias de 900W a 2.800 W.
Dotadas de dos discos diamantados, estas máquinas permiten hacer, con una sola pasada, ranuras de distintas profundidades
y anchuras. Se adaptan perfectamente al trabajo de electricistas y fontaneros, porque permiten trabajar sobre todo tipo de materiales y superficies.

  CORTADORA DE GASOLINA
 Cortadora-gasolina

Para discos de diámetro entre 300 y 400 mm y con potencias de hasta 10 CV.
El elevado diámetro del disco permite cortar fuertes espesores sobretodo en cemento armado, en el caso de que haya
cambios a realizar en paneles prefabricados, conexiones a tuberías de alcantarillado, en demoliciones de estructuras de
cemento armado, corte de bordillos, etc.

  TALADROS PARA BROCAS CORONA PORTÁTILES
 taladros-para-brocas

Para taladros del diámetro entre 10 y 230 mm con potencias de 600 a 2.800 W.
Aptas para la perforación, especialmente en seco, de gres, cerámica, ladrillos, baldosas, poliéster, mármol y granito.
El taladro es una herramienta indispensable allá donde se realicen instalaciones eléctricas, hidráulicas y de ventilación.

  CORTADORA DE MESA
 cortadora-de-mesa

Para discos de diámetro entre 300 y 900 mm con potencias de 3 a 10 CV.
En este caso se trata de una máquina estática utilizada para trabajos continuados o que requieran una extrema precisión en el corte. Estas máquinas normalmente trabajan con refrigeración de agua.

  CORTADORA DE BALDOSAS
 cortadora-de-baldosas

Para discos de diámetro entre 115 y 350 mm con potencias de 1 a 3 CV.
Para el corte en húmedo de mármol y cerámica en talleres o a pie de obra.

  RANURADORAS PARA CORTE DE PAVIMENTOS
 ranuradoras-para-corte

Para discos de diámetro entre 300  y 900 mm con potencias de 5,5 a 60 CV.
Aptas para el corte de pavimentos de hormigón, asfalto y carreteras en general. Puede tener un motor eléctrico, hidráulico o de explosión. Estas máquinas han de usarse siempre con una elevada cantidad de refrigerante y la conducción puede ser manual
o de avance automático. Se distinguen dos familias típicamente conocidas como baja potencia hasta 15 CV, y alta potencia de
16 CV en adelante.

  PERFORADORA DE SUELOS
 perforadora-de-suelos

Para taladros de diámetro entre 30 y 300 mm, longitud entre 300 y 500 mm y potencia entre 1.500 y 5.000 W.
Aptos para la perforación en húmedo de cemento (armado), hormigón, caliza, ladrillos, etc...

  TALADRO COLUMNA PARA BROCAS CORONA
 taladro-columna

Para taladros de diámetro entre 10 y 100 mm, longitud entre 40 y 500 mm y potencias de 750 a 4.000 W. Aptos para la perforación en húmedo de granito, mármol, piedras en general, gres, cerámicas, cemento, ladrillos, poliéster, etc...

 
¿Cómo escoger el disco diamantado apropiado?

Los Discos Diamantados llevan a cabo un extraordinario trabajo cuando están bien seleccionados y utilizados, pero sus zonas diamantadas son frágiles y muy sensibles en caso de uso incorrecto.
Es por ello que la elección del disco diamantado se debe hacer teniendo en cuenta:

• Tipo de trabajo a realizar.
• El tipo de máquina que se va a utilizar.
• Tipo de material a trabajar.
• Elección correcta del diámetro del disco y del eje central.

SIMBOLOGÍA DE CALIDADES

Mediante la simbología de diamantes diamante clasificamos nuestras herramientas en función de su comportamiento trabajando los materiales para lo que han sido fabricadas, ayudando así a que el usuario pueda hacer una elección acertada de la herramienta más adecuada a sus necesidades.

calidad super profesional plus    SUPER PROFESIONAL PLUS
Profesionalidad, rentabilidad, eficacia, seguridad y calidad en su máxima expresión.
calidad super profesional    SUPER PROFESIONAL
Total fiabilidad y altísimas prestaciones para profesionales muy exigentes.
calidad profesional    PROFESIONAL
Alta fiabilidad y óptimas prestaciones para el profesional.
calidad standard    STANDARD
Fiabilidad y seguridad para los que buscan un buen precio.

Nota:
Toda herramienta que permita trabajar en seco SECO también puede trabajar en húmedo HUMEDO alcanzando así un mayor rendimiento.

Tipo de corona

  SEGMENTADA     CONTINUA TURBO     CONTINUA LISA     ELECTROLÍTICA  
Larga duración, indicada para trabajos duros y agresivos que no precisan de un acabado en particular. Indicada para un trabajo de duración y acabado medio. Indicado para el corte preciso y con perfecto acabado. Indicado para trabajar mármol, pvc, metacrilato, etc.
Es de mucha duración pero a su vez muy frágil si se utiliza en materiales no adecuados.
 

 
Sugerencias para la resolución de posibles problemas de uso de los discos

Desgaste excesivo, puede ser debido a:
• Eje porta-disco no perfectamente alineado, excentricidad o desgaste de los rodamientos.
• Velocidad de corte errónea.
• Escasa potencia de la máquina.
• Elección errónea del disco para el material a trabajar.
• Enfriamiento insuficiente.

Rotura o pérdida de segmentos diamantados, puede ser debido a:
• Eje porta-disco no perfectamente alineado, excentricidad o desgaste de los rodamientos.
• Velocidad de corte errónea.
• Golpes, enganchones, flexiones o torsiones excesivos.
• Dilatación del material a causa de un elevado calentamiento.
• Dureza excesiva del disco.

Fisuras en el soporte, puede ser debido a:
• Eje porta-disco no perfectamente alineado, excentricidad o desgaste de los rodamientos.
• Velocidad de corte errónea o dureza excesiva del disco.
• Flexiones o torsiones excesivas durante el corte.
• Dilatación del material a causa de un elevado calentamiento.
• Rozamiento lateral del soporte.

Perdida de la tensión del soporte:
• Alineamiento de la máquina imperfecto.
• Montaje sobre el eje porta-disco equivocado, o platinas no idóneas.
• Velocidad de corte errónea.
• Dureza excesiva del disco.
• Dilatación del material a causa de un elevado calentamiento.

En caso de que el disco o el eje central empiecen a adoptar una forma ovalada, el problema puede deberse principalmente a los componentes de la máquina (eje porta-disco, bridas o rodamientos), o bien a una velocidad de corte equivocada o a presiones de trabajo excesivas.

A veces puede ocurrir que se perciba una repentina pérdida de eficacia en el corte, o sea “el disco ya no corta”. Lo más probable es que el disco sea demasiado duro respecto al material a cortar y por lo tanto el sector diamantado tienda a alisarse. El primer consejo es sustituir el disco por otro menos duro o bien, siempre que suceda este inconveniente, llevar a cabo algunos cortes para reavivar el filo sobre material abrasivo (como piedra arenisca, bloque de hormigón hueco, etc.).

 

HerramientasDemoDiamantadas
    • Localización

      FREDIMAR, S.A.
      Avda. Prat de la Riba, 186
      Nave 1 - Polígono Industrial Quatre Camins
      08780 - PALLEJÀ (Barcelona - España)

      Tel. +34 936 601 396
      Fax. +34 936 603 550
      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

           

       


  • (Lat: 41.4091715, Lng: 2.0025778)